Vilcabamba, o en su término Quechua "Valle Sagrado", es como se conoce a esta parroquia rural del cantón Loja. Renombrado así por la singularidad de este paraíso que otorga vida a los años y años a la vida, de espectaculares atractivos naturales, especialmente el paso de los ríos Chamba y Uchima, conocida como "Isla de la Longevidad", esto debido a que las personas de esta localidad llegan longevos y con sus facultades vitales intactas a avanzada edad, llamando la atención de los científicos y turistas que acuden a este Valle. Pero, el secreto de la buena salud de los longevos se dice que es el agua de los ríos que la rodean, ya que debido a la presencia de magnesio y otros minerales en las aguas de estos ríos les otorga potentes propiedades medicinales capaces de eliminar el colesterol y curar el reumatismo. Por estas razones y su estratégica ubicación geográfica es que se puede considerar a la Parroquia de Vilcabamba como Rincón Mágico, por la singularidad de atractivos turísticos naturales y culturales que posee, el alto renombre a nivel local, nacional e internacional; por las actividades y manifestaciones culturales que la caracterizan, la calidad de su gente y sobretodo la calidad de vida. La localidad de Vilcabamba ubicada a 40 Km de la ciudad de Loja posee un alto potencial turístico para ofrecer a público diverso del mundo entero, ofrece una amplia variedad de actividades experienciales que se pueden desarrollar como: gastronomía, emprendimientos, aventura, agroturismo y la cultura de esta parroquia. Posee escenarios naturales como El Cerro Mandango "Dios acostado" y, en especial, la manifestación cultural denominado "El Carnaval de Vilcabamba" celebrado desde el año 2000 y que año tras año atrae a muchos turistas locales, nacionales y extranjeros, y amplia gama gastronómico - destino gastronómico cosmopolita. El clima subtropical - seco de esta Parroquia favorece a la realización de todas estas actividades y la conservación por parte de sus autoridades y locales.
Medios Terrestres: Si sales desde la ciudad de QUITO te recomendamos: La «COOPERATIVA LOJA» tiene más frecuencias y se puede comprar los boletos en la oficina «Colon», en el centro de la ciudad Calle Juan de Velasco y Av. Orellana Servicio coche cama (es mejor hacer la compra del ticket con anticipación): Hora de salida: 20:00 hs Precio: 40 USD Los buses salen del terminal terrestre «Quitumbe» Hora de salida: 12:50 / 15:00 / 19:00 / 19:40 / 20:00 / 20:55 Precio: 18-20 USD por persona Trayecto Guayaquil-Loja: Con » Cooperativa Loja» , desde Guayaquil a Loja. Lugar de salida: Terminal terrestre de Guayaquil Hora de salida: 06:30 / 09:00 / 13:00 / 17:00 / 21:00 / 22:00 / 23:30 / 23:35 Precio: 20 USD por persona Trayecto Loja-Vilcabamba: Para trasladarte hasta el Valle de la Longevidad, desde la ciudad de Loja, que tiene conexiones terrestres directas hacia la parroquia Vilcabamba a través de la empresa de transporte VILCABAMBATURIS y taxis. En bus, con la cooperativa «Vilcabambaturis» desde el terminal terrestre. Tiempo: 1h 15m/precio USD 1.65 Salidas desde: 5:45hs hasta las 20:45hs, cada media hora. En taxi, desde el terminal terrestre o desde otro punto de la ciudad Tiempo 45min/precio aprox. 20 USD por carrera.
Transporte Aéreo: El aeropuerto más cercano que se ubica a 30 km fuera de la ciudad de Loja tiene al momento solo conexiones con la ciudad de Quito con la aerolínea ecuatoriana: https://aeroregional.net O menos frecuente con LATAM: https://www.latamairlines.com/ec/es
El objetivo de este Geoportal es proporcionar a toda la comunidad una herramienta estratégica para la visualización y gestión de información geográfica que posibilite la planificación efectiva mediante la caracterización de los elementos que componen la parroquia.
Tópicos de InterésEl Geoportal de Vilcabamba es desarrollado por el Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción (DCTC) de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE en colaboración con JWS Ingeniería y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de la Parroquia de Vilcabamba como parte del proyecto de vinculación denominado "Actualización e Implementación de los Instrumentos Técnicos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de las Provincias de Loja y El Oro (Fase II)"